Gastronomía de Teruel: comida típica y productos imprescindibles
La gastronomía española es conocida en medio mundo. Si bien algunos platos son los más populares, lo cierto es que en cada comunidad autónoma, en cada provincia, en cada ciudad e incluso en cada municipio hay platos singulares y específicos de la zona que vale la pena conocer. Hoy queremos hablaros de la gastronomía de Teruel: comida que cuenta con ingredientes y platos muy arraigados a las características de su geografía. Sin duda, vuestro paladar saldrá muy agradecido si probáis los manjares principales de la zona. Si vais a viajar por tierras aragonesas, os animamos a disfrutar de los productos de calidad turolenses. Te contamos qué comer en Teruel.
Platos típicos de Teruel: comida para probar en tu próxima visita
Borrajas
Un ingrediente típico de la huerta aragonesa es la borraja, formada por tallos en forma de penca que se cocinan de muchas maneras. Algunas de las más comunes son las borrajas hervidas con patatas, borrajas con almejas o borrajas con huevos y jamón de Teruel, entre otras. Además de los tallos también se aprovechan las hojas y en ocasiones las flores. Las borrajas, además, se han incorporado también a los platos de alta cocina por su sabor y propiedades.
Gazpacho de pastor
También conocido como gazpachillo turolense, nos encontramos ante un plato que nuevamente saca a relucir las bondades de la huerta y la ganadería de la provincia. Se aleja mucho de lo que conocemos por gazpacho (el andaluz), y en este caso sus ingredientes principales son los ajos, el pimentón, las patatas, las verduras del caldo, el aceite de oliva y el conejo. También es habitual acompañarlo de unas tortas de trigo, las sollapas.
Caldereta de pastor
Al lado del gazpacho está un plato primo hermano, la caldereta. En este caso, la más popular tiene mucha presencia de carne, en concreto el cordero, delicioso en toda la provincia. Se suele cocinar con patatas, ajos, cebolla, caldo de carne, laurel, tomillo, romero, sal, aceite y vino blanco.
Jamón de Teruel
Lo hemos citado antes, pero lo cierto es que el jamón de Teruel merece una categoría propia de plato típico. El más conocido es el jamón de Calamocha, nombre del pueblo de origen de este producto excelso que se come solo en un plato o bien para acompañar a un sinfín de recetas. Una de ellas son las delicias de Teruel, a base de tomate, ajo, aceite de oliva y jamón.
Madejas
Un aperitivo habitual en la provincia de Teruel está también protagonizado por el cordero, en este caso utilizando sus tripas e intestinos. Sin duda, es un plato muy tradicional que se come frito o asado y te lleva a lo más profundo de los orígenes turolenses.
Gachas de Teruel
Muy parecidas a las gachas castellanas, las gachas de Teruel son una especia de puré hecho a base de cereales. En el caso de la receta turolense, se opta por la harina de trigo y se suma a la receta el aceite y sal, ajos, pimientos, sardinas y tajadicas, estas últimas unas tiras de tocino de cerdo fritas.
Regañaos
Tampoco puedes irte de Teruel sin probarlos, es difícil no toparse con ellos en cualquier bar o restaurante. Su apariencia nos recordará a una coca, algo también a la pizza. Su masa se cubre por encima con sardinas, jamón de Teruel o y pimiento como principales ingredientes. Una buena opción de plato interesante para comer sin necesidad de emplatarte demasiado si estás de paso.
Ternasco
Si bien hemos hablado del cordero en varios platos, el ternasco de Teruel merece una mención especial. El ternasco de Teruel y de todo Aragón es un cordero alimentado principalmente de leche materna y cereales naturales. El hecho de no haberse alimentado del pasto le confiere a su carne un sabor y características que lo diferencian del resto. En Teruel se cocina de muchas formas, aunque la más tradicional es asado. Una receta tradicional consiste en marinar la carne con vino durante una noche, asarlo al día siguiente y acompañarlo de patatas y tocino. También se cocina al chilindrón. En cualquier caso, siempre es un manjar.
Productos de Teruel que debes llevarte a casa
Más allá de los platos tradicionales que podrás degustar en tu viaje, también te recomendamos que dejes espacio en tu maleta para llenarla de algunos productos típicos de Teruel que podrás degustar tranquilamente en casa.
Aceite de oliva
Si España es una de las principales zonas productos de aceite de oliva del mundo, Teruel tiene parte de culpa. Los olivos turolenses cuentan con uno de los mejores aceites que puedes utilizar para cocinar o aliñar tus platos. Los aceites de Teruel son anualmente premiados y cuentan con Denominación de Origen.
Melocotones
Otro buen producto para tu despensa en casa llegado desde Teruel son los melocotones. Los más conocidos son los del municipio de Calanda, si bien en toda la provincia encontrarás de una magnífica calidad y sabor.
Vino
La comida de Teruel tiene que estar bien acompañada. No dejes de incluir en tu maletero un buen vino de la zona. Teruel cuenta con varias denominaciones de origen conocidas como Cariñena y Somontano, entre otras. Acompañando un guiso con carne, un buen queso o unas tapas de aperitivo siempre funcionan.
Jamón de Teruel
Lo hemos citado en el apartado de platos, pero también puedes hacerte con un jamón de Teruel para llevarte a casa e ir saboreando a lo largo de las semanas siguientes. Sus secaderos a una altura cercana a los 800 metros sobre el mar y el sabor de razas como Duroc, Landrace o Large White le confieren una sensación única cuando llegan a tu boca.
Queso de Tronchón
En tierra de buena ganadería tampoco pueden faltar productos derivados de sus animales. Quesos como el del municipio de Tronchón, de cabra y oveja principalmente, ofrecen una calidad y matices en su sabor únicos. Si lo acompañas con un vino turolense, la fórmula es perfecta.
Elige Teruel como próximo destino
Ya sabes bastante más sobre Teruel, comida no te va a faltar. Llegamos al final de este recorrido por la gastronomía de Teruel, si bien todavía es más amplia. Seguramente se te ha abierto el apetito si estás cerca de la comida o la cena. También habrán incrementado tus ganas de viajar a una tierra de máxima autenticidad en la que sus raíces toman el protagonismo.