Málaga provincia.

Qué ver en Málaga provincia: recorre los puntos más emblemáticos

Castillos, museos, piscinas naturales, playas de ensueño… Los atractivos de Málaga van mucho más allá de una capital considerada como una de las grandes ciudades del país en estos momentos. La provincia está llena de puntos emblemáticos capaces de cautivar a cualquier turista.

¿Qué ver en Málaga provincia? Zonas naturales, rutas senderistas únicas, ciudades costeras para todo tipo de viajeros, lugares históricos para el recuerdo… Las opciones son prácticamente infinitas. Por eso, hemos preparado esta lista de sitios para visitar en Málaga si quieres llevarte una panorámica general de este territorio andaluz.

No importa el tipo de turismo que se busque, Málaga cuenta con lugares para visitar que integran un catálogo muy amplio adaptado a todos los públicos. Estos son algunos de los puntos que consideramos imprescindibles:

Acantilados de Maro

Los amantes de las rutas en plena naturaleza y del deporte aventura tienen en los Acantilados de Maro una parada obligatoria en la provincia de Málaga.

Este paraje natural paralelo a la zona de costa es un espacio único para la vista: un paisaje abrupto lleno de altos acantilados, pequeñas playas y calas escondidas que se han formado con la erosión producida en la roca a través de los milenios.

¿El resultado? Una zona donde el mar y la tierra se dan la mano en un escenario con una flora y una fauna muy particulares, donde destaca especialmente el coral naranja, una especie protegida debido a su posibilidad de entrar en peligro de extinción.

Por los Acantilados de Maro se puede pasear, nadar o incluso practicar kayak o dar paseos en barco. Para llegar a esta zona desde la capital de la provincia hay que tomar la A7 en dirección este durante unos 80 kilómetros. En apenas una hora en coche se llega a este destino único en toda España.

Cueva de Nerja

Nerja es un municipio con mucho interés histórico y cultural. Pero si por algo aparece en la lista de qué ver en la provincia de Málaga es por su impresionante cueva, catalogada como Bien de Interés Cultural desde el año 2006.

Esta impresionante gruta llena de estalactitas y estalagmitas fue descubierta en 1959 por un equipo de espeleólogos. Desde entonces se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de toda Andalucía.

Aunque la cueva es enorme y el recorrido puede llevar un buen rato, el centro de todas las miradas es la llamada sala del Cataclismo, que presenta formaciones rocosas fruto de la calcificación del agua con una altura de 32 metros. Una auténtica catedral de piedra capaz de dejar sin habla a cualquier visitante.

La cueva de Nerja también cuenta con pinturas rupestres que demuestran el uso de la gruta por los hombres y mujeres de la prehistoria. Sin embargo, la delicadeza de estos vestigios hace que no sea posible visitarlos por el momento.

A lo que sí se puede acceder es a una sala de realidad virtual incluida en el precio de la entrada que ofrece una aventura inmersiva para pequeños y mayores de manos de Tadeo Jones, el personaje de ficción español que hace de maestro de ceremonias en esta experiencia.

La Cueva de Nerja suele abrir de nueve y media de la mañana a cuatro y media de la tarde, aunque puede haber cambios de horario a lo largo del año.

El precio general a la Cueva de Nerja es de 15,50 euros, aunque existen paquetes especiales que combinan la visita con un tren turístico por la ciudad, descuentos para familias numerosas y otras opciones disponibles en su web.

Qué ver en Málaga provincia: la Cueva de Nerja.

Caminito del Rey

Otro de los clásicos sitios para visitar en Málaga si se es amante de la naturaleza es el conocido como Caminito del Rey.

Esta ruta es un pasaje artificial creado en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, cerca del municipio de Antequera. Pasear por mitad de acantilados, «colgados» a unos ochenta metros de altura, es una experiencia única que merece mucho la pena.

Se construyó a principios del siglo XX por parte de los trabajadores de la central hidroeléctrica situada en la zona: el objetivo era crear un paso rápido para llevar materiales de un sitio a otro… Con el transcurrir del tiempo la zona se ha habilitado y ahora es una atracción turística de primer orden en Málaga.

Su nombre se debe a que fue el propio Alfonso XIII el que inauguró la zona en 1921 paseando por las estructuras construidas. Desde ese día se le conoce como Caminito del Rey.

Se trata de una ruta de casi ocho kilómetros que hay que hacer protegidos con un casco y con calzado deportivo adecuado. A lo largo del recorrido se pueden ver casas cueva, paisajes propios de postal, aves rapaces e incluso una sabina centenaria situada en una pared imposible.

Las entradas al Caminito del Rey se compran por internet y tienen un precio de 10 euros, si el paseo se hace por libre, y de 18 si se busca una visita con guía oficial. Los menores de 8 años no pueden acceder a este espacio.

Caminito del Rey.

Castillo de Colomares

Málaga incluye lugares para visitar tan imprescindibles como el Castillo de Colomares. Esta construcción merece mucho la pena porque ayuda a desmontar la idea que se suele tener sobre los castillos históricos.

¿Por qué? Por su tan característica arquitectura: se trata de una construcción contemporánea, obra de Esteban Martín, un amante de la historia que comenzó este singular proyecto en 1987.

Su objetivo era honrar el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Por eso, con sus manos fue moldeando piedra, ladrillo y cemento para crear una edificación que representa a las tres carabelas que el aventurero utilizó para llegar al Nuevo Mundo.

El castillo de Colomares está en la ciudad de Benalmádena y abre de martes a domingo de diez de la mañana a seis de la tarde en verano y de diez a dos y de cinco a nueve en verano. Los adultos tienen una entrada general por tres euros y niños y pensionistas un pase reducido por dos euros.

Museo del Aceite Hojiblanca

El ámbito gastronómico es uno de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional en Andalucía. Embutidos, vinos, platos típicos y, sobre todo, el aceite han convertido a esta comunidad autónoma en un referente del buen comer.

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ha vivido un especial boom en los últimos años y cada vez más personas aprecian este producto. Por eso, entre las opciones que ver en la provincia de Málaga recomendamos el Museo del Aceite Hojiblanca, en Antequera.

No se trata, como se puede imaginar, de un museo al uso: es un espacio centrado en la producción histórica del llamado oro líquido. Durante la visita se puede conocer el proceso de producción del aceite, cómo ha evolucionado la industria en los últimos años y, sobre todo, disfrutar de tres molinos históricos de los siglos I, XVII y XIX.

Por supuesto, el final de la visita es el acceso a una tienda donde se puede comprar el producto típico de Antequera, necesario para la elaboración de la famosa porra antequerana y el mollete, una de las insignias gastronómicas de toda Andalucía.

La entrada es gratuita y la visita se puede llevar a cabo de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde y de cuatro a cinco, salvo los viernes, que no abre por la tarde.

Aceite de Oliva.

Jardín Botánico del Cactus Mora i Bravard

Los amantes de las plantas tienen en Málaga un espacio tan singular como el Jardín Botánico del Cactus y las Suculentas, donde conviven más de 2200 especies de este tipo tan específico de vegetales.

Situado en el municipio de Casarabonela, a cuarenta minutos en coche de Málaga capital, este espacio ofrece una impresionante colección procedente de todas partes del mundo, en especial del sur de África, Madagascar y México.

Aunque hoy es de titularidad pública y el ayuntamiento del municipio se encarga de su conservación. Este jardín comenzó siendo un proyecto privado del matrimonio formado por Edwige Bravard y Joan Gabriel Mora y se extiende por una superficie de 8000 metros cuadrados.

Su importancia es mucha porque en este espacio se han conseguido preservar algunas especies en peligro de extinción de hasta tres continentes. Es una visita muy especial que se puede hacer de miércoles a domingo de diez de la mañana a dos de la tarde. El acceso tiene un coste general de tres euros.

Castillo de Sohail

El Castillo de Sohail sí que es uno de esos sitios que ver en Málaga provincia que permite hacer un viaje al pasado histórico de la región. La construcción data de la época de ocupación musulmana en toda la región sur del país, en concreto de finales del siglo XII.

Se levanta sobre una pequeña colina en el municipio de Fuengirola y es un espacio que ha tenido varios usos a lo largo de su historia y pequeñas transformaciones en su arquitectura, hasta llegar al momento actual, donde se ha habilitado para distintos usos tras un proceso de rehabilitación.

Se celebran actos deportivos, mercadillos medievales, presentaciones de libros… Pero un simple paseo por sus patios y murallas ya es suficiente para disfrutar de un contacto único con la historia.

El Castillo de Sohail tiene una entrada libre y abre de martes a domingo de diez de la mañana a dos de la tarde.

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera.

Volvemos a mirar a los accidentes geológicos para ofrecer un último plan para la lista de qué ver en Málaga provincia.

Te invitamos a viajar al paraje natural del Torcal de Antequera. Este espacio se sitúa a unos sesenta kilómetros al norte de Málaga, muy cerca del municipio de Antequera.

¿Qué es? Un espacio de cuento en el que la erosión kárstica del terreno ha creado formas inimaginables y muy plásticas en las rocas con el paso de los milenios.

Es un espacio natural protegido que es conocido también como la ciudad de piedra, pues permite imaginarse una pequeña serie de construcciones arquitectónicas hechas de este material natural.

Por supuesto, la zona está repleta de pequeñas rutas de fácil acceso para todo tipo de personas, con lo que es un lugar muy interesante para hacer un recorrido a pie y conectar con la naturaleza única del lugar.

Se pueden hacer visitas guiadas temáticas, que se celebran en distintos momentos del año, o recorridos por libre siguiendo las completas señalizaciones del terreno. El acceso es gratuito y solamente se pide que los visitantes sean conscientes de estar en un espacio natural protegido y cuiden el ambiente, la flora y la fauna.

Estos son algunos de los atractivos más interesantes de la región andaluza. Cualquier persona que se pregunte qué ver en Málaga provincia tiene, aquí, una serie de recomendaciones más que interesantes para exprimir hasta el extremo esta zona del país tan rica en cultura, historia y naturaleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *