Jávea es uno de los municipios más interesantes de toda la costa valenciana. Este municipio, que forma parte de la provincia de Alicante, es uno de los destinos turísticos más interesantes de toda la Costa Blanca.
Ocio de sol y playa, historia, gastronomía, deportes de naturaleza y cultura se dan la mano en esta población de tan solo 28.000 habitantes que se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los turistas ingleses que llegan a España. ¿Qué ver en Jávea? Repasamos algunos de los planes más interesantes para los viajeros que pongan destino a este rincón del Mediterráneo.
Historia y origen de Jávea
Uno de los puntos más interesantes de Jávea reside en la propia historia del municipio.
Hay que remontarse hasta el siglo XIV para encontrar las primeras documentaciones y legajos donde aparece el nombre de esta ciudad. Es en 1397 cuando, bajo el reinado de Jaime II, se le otorga título de villa a Jávea, un núcleo poblacional dependiente del condado de Denia.
Con el paso de los siglos, la población, que había crecido a orillas del mar, fue introduciéndose en la tierra. ¿El motivo? Meramente defensivo: durante muchos siglos, los piratas acosaban a los pueblos mediterráneos que, como este, tenían una gran tradición marinera. Y la única forma de protegerse de estos expolios fue meterse ‘entre montañas’ para generar un núcleo urbano de más difícil acceso.
Hasta el siglo XVIII, la historia de Jávea transcurre sin cambios especialmente significativos. Es en 1877, un siglo después, cuando se experimenta un crecimiento significativo de la población hasta convertirse en lo que es hoy: un lugar que vive especialmente del turismo, que busca cosas bonitas que ver en Jávea y disfrutar de las playas y el buen tiempo sin acordarse del reloj.
Cosas que ver en Jávea: 6 imprescindibles
Cosas que ver en Jávea hay muchas. Pese a ser una población mediana, con una superficie que no supera los 70 kilómetros cuadrados, la localidad guarda muchísimos tesoros de patrimonio histórico, arquitectónico y cultural.
Gracias a ello, cualquier visitante puede encontrar algo con lo que combinar el tiempo de baño en sus exquisitas playas, consideradas como algunos de los mejores baños de la Costa Blanca.
Si vas a hacer turismo a esta zona te recomendamos qué ver en Jávea para que puedas montar un calendario de actividades acorde a tus intereses y a todos los atractivos que este pueblecito costero puede ofrecer.
Casco antiguo de Jávea: una vuelta al pasado
El repaso histórico de Jávea nos ha llevado a un momento en el que la ciudad se retira del mar para protegerse de las invasiones. Ese proceso del pasado se concreta en lo que hoy se conoce como el casco histórico del municipio.
Pasear por la zona más antigua de Jávea es enfrentarse a una arquitectura que nada tiene que ver con la idea de los municipios costeros: calles oscuras e intrincadas, casas que levantan sus muros blancos en cualquier esquina, vestigios de diferentes civilizaciones…
Solo el hecho de pasear por las calles centrales de Jávea ya hace que la visita merezca la pena. Sobre todo se hace por la antigua villa amurallada, la zona más genuina del municipio.
La Cova Tallada: un lugar de cuento
Uno de los puntos más destacados de Jávea es el espacio natural en el que la ciudad está enclavada. Su salida al mar está entre los cabos de San Antonio y San Martín y al nivel del mar hay muchísimos pequeños milagros naturales. ¿El que más sobresale? La Cova Tallada.
Merece la pena desplazarse unos diez kilómetros desde el centro del pueblo para disfrutar de este espacio: se trata de una cueva marina que ofrece unas vistas únicas, en las que el mar se funde con la tierra a través de los ‘ojos’ que se han creado en los muros con el tiempo, tanto fruto de la erosión como de la acción humana. Y es que la zona de la Cova Tallada fue utilizada como cantera para extraer piedra tosca.
Aunque es una zona de difícil acceso y no está recomendada para niños, las personas acostumbradas a hacer rutas de montaña disfrutarán mucho del lugar, al que hay que acceder solicitando un permiso previo a través de su web oficial.
Iglesia de San Bartolomé: una joya del gótico en Jávea
La iglesia de San Bartolomé es una delicia para los amantes de la historia y de la arquitectura: se trata de un edificio religioso que también servía como fortaleza en los momentos en los que atacaban los piratas.
Precisamente por ello, su arquitectura es dura, con fachadas impenetrables que parecen las de un castillo de cuento. Situada en pleno centro histórico, está considerada Bien de Interés Cultural y sus partes más antiguas datan de 1304.
El estilo es el considerado gótico isabelino y su sobrio interior está distribuido en una gran nave principal con tres capillas en cada lateral, enmarcadas por sencillos contrafuertes.
El templo se puede visitar de lunes a viernes de 10.30 a 12.30 y tardes, sábados y domingos media hora antes de misa, que suele programarse entre las siete y las ocho de la tarde, dependiendo del momento del año y de la festividad litúrgica.
El mercado de Abastos de Jávea: un edificio singular y lleno de vida
Visitar un mercado es tomarle el pulso a una ciudad. Por eso recomendamos acudir al de la localidad entre las cosas que ver en Jávea si se va de turismo al municipio costero.
Más allá de los puestos, donde se pueden comprar quesos, carnes, pescados y embutidos típicos de la zona, el edificio en sí merece la pena por sus altos techos, excelentemente decorados con bonitos arcos y maderas vistas.
El edificio llama la atención. ¿Seguro que es un mercado? La verdad es que ahora sí lo es, pero antiguamente era una construcción ocupada por el convento de las Agustinas Descalzas, que lo construyeron en el siglo XVII.
Más allá del obligatorio paseo por los distintos puestos, se puede hacer una parada para comer en Jávea allí mismo, en cualquiera de los bares que abre sus puertas dentro del mercado.
Museo Soler Blasco: historia y costumbres de la ciudad
Játiva tiene un interesante museo arqueológico y etnológico, el Soler Blasco, que ocupa las salas de uno de los edificios más bonitos de la villa, un palacio del siglo XVIII construido con piedra tosca.
Este espacio permite al visitante hacer un paseo por la historia de la ciudad a lo largo de los siglos, así como por las costumbres y los usos de las gentes de las diferentes épocas de vida en Játiva.
El museo arqueológico y etnológico Soler Blasco abre de martes a domingo en distintos horarios dependiendo de la época del año. De octubre a junio: De martes a viernes: de 10 a 13.30 y de 17 a 20. Sábados, domingos y festivos: de 10 a 13.30. De julio a septiembre: De martes a viernes: de 10 a 13 y de 18 a 21. Sábados, domingos y festivos: de 10 a 13.
Mirador Falzia
El Mirador Falzia ofrece una de las mejores vistas del Mediterráneo hasta donde se pierde la vista. Situado a gran altura, es un entorno privilegiado al que se puede llegar fácilmente en coche para obtener una panorámica sin competidores en toda la Costa Blanca.
Para acceder a este balcón abierto al mar hay que dirigirse hasta la calle Pagre, del municipio. Al final de la misma se encuentra esta zona de maravillosas vistas que sorprende a cualquier persona que se acerca hasta allí.
Qué puedes hacer en Jávea durante tus vacaciones
Visitados los atractivos principales que ver en Jávea, ¿qué más se puede hacer en el municipio? Estos son algunos consejos que se pueden aprovechar en unos días de descanso a orillas del mar.
De cala en cala
Las calas de Jávea son famosas por su belleza y la bondad de sus aguas… Son lugares perfectos para el baño y que ofrecen distintos ambientes para el disfrute de familias, grupos de amigos, parejas o incluso personas que aman los lugares más concurridos y los más desiertos.
En cualquier visita a Jávea no pueden faltar los baños en Cala en Caló, Cala Ambolo, Cala Franadella O Cala el Pom. A todas ellas se pueden sumar las playas del Arenal o de la Grava, más cercanas a la ciudad y perfectas para un baño rápido antes de ir a hacer turismo o al próximo plan.
Por supuesto, el baño se puede complementar con otras actividades acuáticas como paseos en barco, sesiones de kayak, buceo o incluso paddel surf, opciones cada vez más habituales.
Volverse locos con la comida
Jávea, como ocurre con otros municipios cercanos como Denia, es un lugar especial para los más foodies: desde locales que permiten probar lo mejor de la gastronomía local hasta aquellos que, influenciados por la tendencia gastro de la zona, ofrecen menús de degustación con estrella Michelín.
En el primer grupo se encuentran locales como Posidonia o Atalaya. En el otro extremo, restaurantes como Tula, Bon Amb y la maravillosa La Perla, que ofrecen una cocina de alto nivel.
Estos son los mejores rincones y cosas que hacer para disfrutar de este pueblecito como se merece. Todo lo que ver en Jávea y hacer durante unos días de vacaciones en la localidad costera hará que cualquier visitante se vaya con la sensación de haber aprovechado y gozado cada minuto de su tiempo en este magnífico enclave mediterráneo.