Qué ver en Cáceres provincia

Qué ver en Cáceres provincia: 10 lugares imprescindibles

Cuando se trata de qué ver en Cáceres provincia, la elección no siempre resulta sencilla: esta es una región que cuenta con innumerables atractivos turísticos.

Cáceres es un destino que cautiva porque es rica en historia, tiene un encanto rural inigualable y, además, unos paisajes que dejan con la boca abierta. Desde su capital hasta sus pintorescos pueblos, toda la provincia ofrece una experiencia única a quienes están deseosos de explorar.

10 sitios que ver en Cáceres provincia

Cáceres capital

Cáceres

La ciudad de Cáceres es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que ya puedes imaginar que aquí te espera un verdadero tesoro histórico. Pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo, para ir descubriendo como lo clásico y lo moderno pueden convivir con total armonía.

El alma de la ciudad reside en su Ciudad Monumental. Un laberinto medieval formado a base de calles estrechas y plazas adoquinadas que han visto pasar siglos de historia.

No puedes perderte la Plaza Mayor, donde te espera la majestuosidad del Palacio de las Veletas y la Torre de Bujaco.

Los palacios renacentistas son otro de los grandes tesoros de la ciudad, construcciones que dejan constancia del esplendor que esta tuvo en tiempos pasados. Si tienes que elegir, incluye en tu itinerario el Palacio de los Golfines de Abajo, que tiene una impresionante fachada y un precioso patio interior, y el Palacio de Carvajal, que es sede del Museo de Cáceres y tiene una notable colección de arte.

Por supuesto, no puedes dejar de pasear por la zona de las antiguas murallas y admirar la vista panorámica que se obtiene desde ellas. 

Si todavía te queda tiempo, no olvides una visita a la Concatedral de Santa María y la Casa del Sol o Casa de los Becerra, un excepcional ejemplo de arquitectura romana.

Las Hurdes: lo que tienes que ver en Cáceres provincia sí o sí

Las Hurdes no pueden faltar si hablamos de los mejores sitios que ver en Cáceres, y es que su belleza natural ha traspasado fronteras.

En esta zona puedes disfrutar de un paisaje natural en el que las montañas, los valles, los ríos y las cascadas son los protagonistas. Si te gusta el senderismo y observar la naturaleza, no te arrepentirás si haces una visita a los parques naturales de las Hurdes.

Aunque tu visita no va a estar completa si no exploras los pintorescos pueblos de la zona, en los que todavía es posible observar la arquitectura tradicional de la región y conocer más de cerca la vida rural. 

Añade Casar de Palomero y Riomalo de Abajo entre tus lugares de parada obligada, así como Caminomorisco y Pinofranqueado. En este último, encontramos el Museo de las Hurdes.

Si haces tu viaje en verano, no dudes en disfrutar de las piscinas naturales. La de Riomalo de Abajo y la de El Gasco están entre las más populares. 

Vayas cuando vayas, aprovecha tu ruta por los pueblos más bonitos de Cáceres para disfrutar de la gastronomía local y prueba platos como el cabrito al horno o las migas extremeñas.

Hervás y el valle de Ambroz

Hervás, Cáceres

El municipio de Hervás es uno de los imprescindibles de la provincia de Cáceres. Es especialmente destacable su barrio judío, que resulta ser uno de los mejor conservados de España. Sin duda, una buena forma de acercarte más a esta cultura, explorando estrechas calles empedradas, sus curiosas casas blancas, y las sinagogas reconvertidas, como la de Santa María.

También en Hervás encuentras el Museo Pérez Comendador-Leroux, que cuenta con una importante colección de arte contemporáneo y de artistas locales.

En la zona del valle de Ambroz se encuentra la popular cascada de La Chorrera, muy cerca de Hervás. Una impresionante cascada que hace las delicias de grandes y pequeños. Para llegar a ella tienes que dar un pequeño paseo por el bosque, pero es un entorno bastante accesible.

Si te gusta caminar, en esta región hay numerosas rutas de senderismo adaptadas a diferentes niveles. Hay opciones de paseo suave, pero también rutas desafiantes que te llevarán entre ríos y montañas. Y, para refrescarte después de la caminata, nada mejor que disfrutar de piscinas naturales como la de Baños de Montemayor o las de Abadía.

La Vera, sin olvidar el monasterio de Yuste

Monasterio de Yuste, La Vera, Cáceres

Cuando se trata de qué no perderse en Cáceres, La Vera ocupa un lugar privilegiado. Esta hermosa comarca es conocida por sus paisajes, su arquitectura tradicional y su rica historia. Aquí se encuentra el famosísimo Monasterio de Yuste.

En La Vera puedes disfrutar de impresionantes gargantas y piscinas naturales. Entre las más populares están la Garganta de Cuartos, la de Alardos y la de Gualtaminos.

Hay muchos pueblos interesantes que visitar en esta región, pero uno de los que destaca es el pueblo de Garganta la Olla, que es famoso por su arquitectura tradicional de piedra y por conservar sus calles estrechas y empedradas. Pasear por allí es como trasladarte a la época medieval.

Seguramente ya sepas que el pimentón de La Vera es uno de los más famosos y de los más apreciados en la cocina. Pues en este municipio puedes visitar el Museo del Pimentón y aprender más sobre la historia y producción de un condimento fundamental en la gastronomía extremeña. También puedes aprovechar que estás por la zona y comprar pimentón de calidad para añadirlo a tus recetas cuando estés de vuelta en casa.

En esta región nos encontramos la conocida como ruta del emperador Carlos V, que recorre varios lugares históricos relacionados con la vida del monarca. A lo largo de ella puedes conocer castillos, iglesias, y otros puntos de interés turístico.

Por supuesto, el plato fuerte de la ruta es el Monasterio de Yuste. Fundado en el siglo XV por monjes jerónimos, su popularidad deriva de que este fue el lugar elegido por Carlos V para retirarse tras su abdicación.

El monasterio es uno de los enclaves turísticos más importantes de la región, todo un imprescindible cuando se trata de qué ver en Cáceres provincia. Combina como pocos edificios estilos arquitectónicos tan diferentes entre sí como el gótico, el renacentista y el barroco. Puedes recorrer tranquilamente sus salas y aprender más sobre la historia de este lugar en su centro de interpretación. Aunque seguramente una de las zonas que más va a llamar tu atención es la celda del emperador, que se conserva casi igual a cómo estaba en el siglo XVI.

Además, el monasterio está rodeado de un hermoso paraje natural por el que puedes dar un agradable paseo.

La sierra de Gata

La sierra de Gata es el destino perfecto si quieres disfrutar de la naturaleza, pasear, comer bien, y seguir descubriendo más sobre la historia y la cultura de Cáceres.

Se trata de una región montañosa con una gran belleza natural y un patrimonio cultural que no se queda atrás. Te recomendamos hacer una ruta por alguno de sus pueblos más destacados, entre los que no pueden faltar Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Perales del Puerto y Gata.

Conservan bastante bien su arquitectura tradicional, y es toda una experiencia pasear por sus estrechas calles empedradas y visitar plazas de corte medieval. Eleva la vista, y no te pierdas los tradicionales balcones floridos.

Uno de los grandes atractivos turísticos de estos municipios es su arquitectura religiosa. Muchos de los pueblos de la región cuentan con iglesias y ermitas con un gran interés histórico y arquitectónico, lo que los lleva a destacar cuando pensamos en qué ver en Cáceres provincia. Si te gusta el arte, sus retablos, esculturas y frescos quedarán grabados en tu memoria.

Para disfrutar de toda la belleza de la sierra de Gata, nada mejor que sumergirse de lleno en ella a través de cualquiera de sus múltiples rutas de senderismo. Puedes elegir rutas tranquilas y accesibles, u otras mucho más complejas y exigentes. En cualquier caso, en todo momento vas a estar rodeado de naturaleza.

Esta zona también cuenta con las piscinas naturales que tan populares se han hecho en los últimos años. En concreto, puedes relajarte y nadar en las piscinas de Acebo, Descargamaría o Villanueva de la Sierra. Si pasas por Acebo, aprovecha la visita y no te pierdas su puente romano.

Monfragüe, un parque nacional inolvidable en Cáceres

Monfragüe, Cáceres

Si quieres saber qué ver en Cáceres y alrededores, apunta este parque nacional entre los imprescindibles de la región.

Por si no lo sabías, este es uno de los mejores lugares de Europa para observar aves rapaces. Ya que es el hogar de especies como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el buitre leonado y el alimoche. Así que no te dejes los prismáticos en casa.

Pero no te conformes con mirar al cielo, hazlo también a tu alrededor, porque te van a rodear paisajes impresionantes en los que vas a encontrar montañas, ríos, y hasta dehesas. Desde los miradores puedes obtener panorámicas espectaculares de los cañones del Tajo y el Tiétar, así que no dejes de visitarlos.

Monfragüe cuenta con senderos bien señalizados y conservados, por lo que puedes adentrarte en el parque con total seguridad. Y, ya que estás por allí, no dejes de hacer una visita al castillo de Monfragüe. Una fortaleza árabe con unas vistas increíbles, que resulta el lugar perfecto para hacer un pequeño pícnic y reponer fuerzas tras la caminata.

El valle del Jerte y sus cerezos

Como estás comprobando, la naturaleza es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Cáceres.

Otro de los lugares destacados para los que aman estar al aire libre es el famoso valle del Jerte. Una zona enclavada entre valles y montañas, que se convierte en el escenario perfecto para hacer fotografías.

El valle está precioso en cualquier época del año, pero lo más común es visitarlo entre finales de marzo y principios de abril, justo cuando los cerezos están en flor. En esta época, los valles se cubren de un manto blanco de flores de cerezo, un espectáculo que atrae a miles de visitantes cada año.

Plasencia

Plasencia, Cáceres

Volvemos al entorno urbano para visitar una de las ciudades más populares si nos interesa qué ver en Cáceres provincia. Plasencia cuenta con un extenso patrimonio cultural y arquitectónico que no hay que perderse.

La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad, y es todo un ejemplo de arquitectura renacentista. Desde allí puedes dirigirte al casco antiguo, formado por estrechas calles empedradas y donde vas a encontrar numerosos palacios, iglesias y conventos con un gran valor artístico.

Por supuesto, no puedes irte sin visitar la Catedral de Santa María, una obra de estilo gótico que cuenta con un claustro que es de los más grandes de España. Ya a última hora del día, aprovecha para ver el atardecer desde la zona de las murallas medievales, especialmente desde la Torre Lucía o la Torre del Melón.

Trujillo

Trujillo, Cáceres

Una visita a Cáceres no está completa si no visitas Trujillo. No en vano, lo verás en cualquier lista de pueblos bonitos de Extremadura, y por algo es.

Puedes comenzar tu exploración en la Plaza Mayor, que está rodeada de impresionantes edificios como el Palacio de la Reconquista o la Iglesia de San Martín.

La arquitectura renacentista tiene una especial importancia en este municipio, y el Palacio de las Cigüeñas es uno de sus ejemplos más significativos. También hay interesantes muestras de arte y arquitectura sacra en sus múltiples iglesias y conventos. Solo a modo de ejemplo, te destacamos la Iglesia de Santa María la Mayor, y el convento de Santa Clara.

Además, Trujillo fue el lugar de nacimiento de Francisco Pizarro, conquistador del imperio Inca, así que a lo largo de la ciudad vas a encontrar múltiples referencias a su figura.

Guadalupe

Guadalupe, Cáceres

Sin lugar a dudas, el mayor atractivo de esta ciudad es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y mudéjar.

Dentro de las dependencias del monasterio se encuentra el Museo de Bordados, donde puedes admirar obras de gran valor artístico y aprender más sobre la tradición del bordado en Extremadura.

Tras una completa visita al monasterio, dirígete al casco histórico para disfrutar de sus casas de arquitectura tradicional y sus patios llenos de flores.

Tampoco dejes de subir al cerro del castillo, desde donde hay unas vistas espectaculares tanto de Guadalupe como del entorno natural que rodea al municipio. 

Cuando se trata de qué ver en Cáceres provincia, ya has comprobado que las opciones son muchas y muy variadas. Sin duda, este es un destino perfecto para los viajeros que buscan sumergirse en la historia, la naturaleza y la cultura. Por eso, si estás planeando tus próximas vacaciones, no dudes en poner Cáceres entre tu lista de destinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *