Qué ver en Almería capital
Almería es considerada por muchos una gran desconocida para el turismo nacional e internacional. La belleza de la ciudad andaluza queda muchas veces opacada por el relumbrón de otras capitales como Sevilla o Córdoba; sin embargo, todo el que la visita acaba enamorado de esta pequeña urbe situada en la zona más oriental de la comunidad autónoma.
Cuando se plantea un viaje a este territorio es normal preguntarse qué ver en Almería capital: este es un destino rico en el que se pueden hacer muchísimas cosas adaptadas a diferentes perfiles de viajeros. Por eso, hemos seleccionado una serie de imprescindibles que debes tener en cuenta y que no te puedes perder si pones tus pies en la ciudad.
Qué ver en Almería capital
Fundada por los árabes en el siglo XX, Almería es una ciudad en la que historia, gastronomía, ocio, cultura y turismo de sol y playa se dan la mano de una manera única en todo el territorio español.
Esto hace que se trate de un destino fantástico para familias, grupos de amigos, parejas o incluso viajeros solitarios que quieren descubrir un territorio fronterizo y periférico tan especial como este.
¿Quieres saber en Almería ciudad qué puedes ver? ¡Apunta esta lista de monumentos y rincones clave!
Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería es la gran protagonista cultural, histórica e incluso visual de la ciudad. Se trata de una construcción milenaria que está directamente vinculada con el origen de la ciudad y que se lleva todas las miradas del turista que llega a la zona céntrica de la misma.
Considerada como una de las construcciones musulmanas más importantes, mejor conservadas y más grandes de toda España, fue levantada bajo el reinado de Abderramán III en el año 955.
Desde entonces, este castillo defensivo se ha ido ampliado y ha ido cumpliendo distintas funciones como la de faro para los navíos que bregaban en el Mar de Alborán. ¡Incluso ha llegado a ser escenario de series y películas tan famosas como Juego de tronos!
El conjunto arqueológico está abierto de martes a domingo y ofrece tanto el acceso libre como visitas guiadas. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden acceder de manera gratuita mientras que los de otros países del mundo tendrán que pagar una entrada de 1,50 euros.
La Almedina
Toda ciudad con siglos de historia tiene un casco antiguo repleto de rincones llenos de belleza. En el caso de Almería, esto ocurre en la Almedina, una zona de la ciudad con claras vinculaciones al pasado árabe del territorio y que nace directamente en los muros de la Alcazaba.
Este barrio es un regalo para quien ama disfrutar y recoger, a cada paso, el sabor del pasado: muros, trazados de las calles, pequeñas arcadas casi escondidas con el paso del tiempo… Sin lugar a duda, la Almería más real pervive en este espacio que debe ser obligatoria en cualquier listado de cosas que ver en Almería capital.
Refugios de la Guerra Civil
Parte de la historia de nuestro país, pero bastantes siglos después de los años en que Abderramán III gobernó la zona de Almería, también es el próximo imprescindible que te presentamos: los refugios de la Guerra Civil Española.
El conflicto bélico que azotó a nuestro país desde 1936 a 1939 ha dejado marcas y cicatrices en muchos puntos de nuestra geografía, y Almería es uno de ellos.
Aquí permanecen, visitables, muchos refugios subterráneos donde los civiles se escondían cuando se bombardeaba a la población.
Según los registros, más de 700 bombas cayeron en esta zona, lo que justifica los más de 4 kilómetros de túneles construidos, capaces de dar cobijo a varias decenas de miles de personas.
Estos túneles son un testimonio de nuestro pasado reciente más doloroso y se pueden visitar de martes a domingo en distintos horarios. Las visitas son guiadas y tienen un coste de 3 euros, con algunas bonificaciones para menores de edad y mayores de 65 años.
Catedral de la Encarnación
Su nombre completo es Catedral Fortaleza de la Encarnación y casi seguro que no habrás visto algo parecido en ninguna otra parte del mundo.
Se trata del templo católico titular de la ciudad que, debido a la falta de seguridad que Almería tenía en tiempos de los piratas, se construyó como una especie de fortaleza que ofrecía protección a los ciudadanos de la época.
Es una construcción solemne por su sencillez, que solo deja entrever algunos de los manierismos propios del gótico tardío en su portada principal.
Catalogada como Bien de Interés Cultural, la Catedral de la Encarnación atesora el gran símbolo de la ciudad para los almerienses: el Sol de Portocarrero, un bajorrelieve muy característico por mostrar al astro con una cara humana.
La catedral está abierta de domingo a viernes en distintos horarios. De manera general, abre de 12 del mediodía a siete de la tarde, aunque según la época del año estos horarios pueden ampliarse o verse reducidos. El coste de la entrada general es de 7 euros, con descuentos para distintos grupos por edad, estudios, etc.
El cable inglés
Durante las primeras décadas del siglo XX se construyó en la costa almeriense una gran estructura destinada a servir como punto de carga para el mineral extraído de la zona.
La obra, responsabilidad de la compañía The Alquife Mines and Railway Company Limited, es ya parte de la «postal» costera almeriense y para su construcción se utilizaron más de 4000 toneladas de acero fundido elaborado en Escocia.
Hoy en día es una estructura protegida como Bien de Interés Cultural y es uno de los atractivos visuales más potentes de toda Almería.
Puerta de Purchena
La puerta de Purchena es una de las zonas más queridas de toda la ciudad para los almerienses. Esta plaza data de la Edad Media y ha sufrido distintas transformaciones a lo largo de los siglos.
La última, que da forma al estado actual de la plaza, se produjo en el siglo XIX, cuando muchas familias burguesas levantaron sus viviendas en este punto de la ciudad. De ello quedan hoy vestigios como la casa de las Mariposas, una preciosa edificación BIC que contrasta con el resto de las construcciones de la zona por su belleza y elegancia.
Museo de la Guitarra
Cualquier viaje, desde una escapada hasta un largo periodo de vacaciones, se presta especialmente a visitar museos. Sobre todo, si son tan curiosos como el Museo de la guitarra de Almería.
Dedicado a la figura de Antonio de Torres, este espacio expositivo permite que conocedores, aficionados y simples curiosos profundicen en la historia y las posibilidades de este instrumento patrio, que se ha convertido en uno de los más populares del mundo.
Este museo está compuesto por ejemplares de guitarras históricas, obras pictóricas relacionadas con el instrumento, zona de escuchas donde se pueden hacer audiciones y un espacio fantástico dedicado a las piezas que el lutier Antonio de Torres utilizaba en su trabajo de fabricación de guitarras, entre otras muchas sorpresas.
Abre de martes a sábado y las entradas tienen un precio general de 3 euros, con descuentos para mayores de 65 y menores de 18 años.
Cosas que hacer en Almería capital
Después del completo listado de qué ver en Almería capital, es muy normal que los turistas se pregunten, además, por otro tipo de planes complementarios a las propuestas más centradas en visitas turísticas.
¿Qué hacer en Almería capital? Pese a ser una ciudad pequeña, la oferta de ocio y actividades de interés es creciente y muy atractiva para todo el mundo.
¿Un baño en el Mediterráneo?
Sin lugar a duda, uno de los puntos fuertes de Almería como destino turístico es su costa. La calidad de las plazas de esta ciudad es muy elevada, si se compara con otras grandes urbes del país situadas cerca del mar.
¿Qué playas hay que visitar sí o sí en Almería ciudad? La de San Miguel, la Playa de la Térmica, la de Costacabana o la de las Olas son las principales zonas de baño del municipio. Si quieres disfrutar de este día de playa con tus mascotas, puedes ir a la playa para perros de Garrucha.
Todas ellas están situadas a muy pocos minutos caminando o en coche del centro y ofrecen un baño muy agradable, con aguas de alta calidad y arenas finas y cómodas para el descanso y para tomar el sol.
Según lo que se busque, más proximidad al centro, mayor tranquilidad o zonas más naturales, convendrá decidirse por unas o por otras, pero todas ellas son una excelente opción para combinar el turismo de sol y playa con el descubrimiento de la ciudad.
Un ratito de tapas por la ciudad
Como en muchos otros puntos de Andalucía, en Almería se come mucho y muy bien.
En zonas como la calle Jovellanos o la plaza de la Constitución levantan la persiana, cada día, decenas de locales que ofrecen lo mejor de la gastronomía andaluza en forma de tapas y aperitivos que quitan el sentido.
Locales como Casa Sevilla, Tabernero, Los Sobrinos o Nuestra Tierra son auténticos templos de la gastronomía donde trabajan este tipo de platos, perfectos para acompañar a una cerveza o un buen chato de vino.
Más allá de esto, en la ciudad van surgiendo restaurantes de gran nivel como Travieso o el espacio gastronómico de Tony Garcia, que apuestan por un tipo de preparaciones de alta cocina que cada vez atraen a más foodies a la ciudad.
Las cruces de mayo
Si eliges el quinto mes del año para ir a Almería, es posible que puedas disfrutar de una de las fiestas más importantes de la localidad: las cruces de mayo.
Esta es una festividad vinculada con la iglesia católica y con mucha tradición en ciudades andaluzas como Córdoba o la propia Almería.
Suele celebrarse en los últimos días de abril y los primeros de mayo. En estas jornadas, los vecinos preparan exquisitos altares llenos de flores y motivos que tienen un único objetivo: exaltar la cruz, el principal símbolo del cristianismo.
La ciudad es un hervidero de actividades estos días, con propuestas teatrales, espectáculos de danza, conciertos y, por supuesto, actividades religiosas vinculadas a cada uno de los altares.
La noche de San Juan
La noche de San Juan también es muy importante en Almería, como ocurre en otros municipios costeros de nuestra geografía.
Esta cita se celebra el 21 de junio y tiene como origen las fiestas del solsticio de verano, con el que se daba la bienvenida a esta nueva época del año.
Las playas de Almería se llenan de pequeños grupos, familias y peñas que preparan hogueras para pasar una velada de juegos, risas y anécdotas compartidas.
Por supuesto, existe programación festiva por parte del Ayuntamiento de Almería: la playa del Palmeral se convierte en un auténtico escenario en el que se toca música, se lanzan fuegos artificiales y muchas otras actividades que se alargan hasta bien entrada la noche.
Estos son planes y opciones más que suficientes para cualquier persona que quiera saber qué ver en Almería capital y qué hacer durante las jornadas que dedique a descubrir este punto tan especial de Andalucía.