Piscina natural en Cáceres

¿Buscas piscina natural en Cáceres? Estas son las 9 mejores

Buscar el lugar perfecto para disfrutar de unas buenas vacaciones no siempre es una tarea fácil. Es cierto que nuestra geografía esconde parajes impresionantes dignos de conocer y disfrutar. Pero para aquellos que buscan un completo de tranquilidad, diversión y visitas históricas, nada mejor como la provincia de Cáceres en Extremadura.

Además de contar con una profunda historia, ciudades monumentales de ensueño y paisajes inolvidables, no podemos olvidar uno de sus grandes tesoros: las piscinas naturales. Si estás buscando un buen destino y la mejor piscina natural en Cáceres, acompáñanos en este especial recorrido.

Disfrutar de una piscina natural en Cáceres: un placer para el cuerpo y el alma

Las piscinas naturales de Cáceres, también conocidas como pozas naturales o charcas, son zonas de agua formadas de manera natural en entornos de naturaleza, como ríos, arroyos o gargantas. A diferencia de las piscinas artificiales, estas no son construidas por el ser humano, sino que son el resultado de la acción del agua a lo largo del tiempo, esculpiendo formaciones rocosas y creando espacios acuáticos únicos y atractivos.

Entre las características principales es necesario resaltar:

  • Agua natural. Proviene de fuentes naturales, como ríos de montaña o manantiales, lo que significa que es fresca, cristalina y libre de productos químicos.
  • Entorno natural. Están rodeadas de paisajes impresionantes, como montañas o bosques, lo que añade un valor estético y una experiencia inigualable.
  • Flora y fauna. Precisamente al estar en un entorno natural nos permite disfrutar de la biodiversidad que la rodea. Flora autóctona, aves y especies acuáticas suelen ofrecer la mejor compañía.

Las mejores piscinas naturales de Cáceres

El Chorrerón de Moraleja

El Chorrerón es un paraje natural que se encuentra en la población cacereña de Moraleja, en la comarca de la Sierra de Gata. Se trata de un punto PIO (Punto de Interés Ornitológico), por lo que disfrutar de la gran variedad de aves es uno de sus atractivos principales. Cuenta con distintas rutas de senderismo, apta para todas las edades, acompañadas por el río Árrago que, en su transcurso, origina distintas cascadas e impresionantes saltos de agua, así como piscinas naturales de aguas cristalinas donde encontrar el aliado perfecto para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Charco de la Olla

Está situado en Las Hurdes, al norte de la provincia de Cáceres y pegado a la de Salamanca. El Charco de la Olla es una piscina natural en Cáceres que encontramos entre la alquería de Las Mestas y el municipio de Ladrillar. Precisamente, así es como se llama el río que recorre este paraje y que provee de agua a estas pozas cristalinas.

Este charco se encuentra muy cerca del pueblo, con lo cual podemos ir andando, al mismo tiempo que disfrutamos de enclaves históricos como un antiguo molino o un singular puente.

En la zona disponen de aseos públicos y un chiringuito donde disfrutar de la buena gastronomía de la zona.

Garganta Ancha

Se conoce como Garganta Ancha a un curso de agua, perteneciente a la cuenca hidrográfica del río Tajo, que discurre por la provincia de Cáceres. A su paso por Casas del Monte, una población cercana a Plasencia y en pleno Valle del Ambroz, crea una espectacular piscina natural. Es una de las más grandes y profundas de toda la provincia y, sin lugar a dudas, la más visitada, de ahí que hayan creado una serie de infraestructuras turísticas para el esparcimiento y comodidad de los visitantes.

Podemos encontrar un albergue turístico, dos asadores, zonas de juegos para los niños, lugares para barbacoas y pícnics, aparcamiento y un área deportiva con pistas de pádel, vóley y fútbol. También nos ofrece distintas rutas de senderismo para disfrutar de impresionantes paisajes naturales.

Los Pilones de la Garganta de los Infiernos

Esta piscina natural en Cáceres está situada en el Valle del Jerte y, en realidad, forma parte de la Garganta de los Infiernos. Se trata de un conjunto de 13 piscinas naturales Jerte que se han formado, sobre la roca granítica, gracias a la erosión de las aguas. Para llegar hasta ellas, y con el fin de conservar la naturaleza y cuidar el entorno, es necesario hacerlo caminando. Se puede acceder a través de dos senderos: uno que se inicia en la misma ciudad de Jerte y el otro a través de la puerta principal de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. 

Está abierto durante todo el año, aunque la época de verano es cuando más se agradecen sus aguas heladas. No disponen de chiringuitos ni tampoco de socorristas.

Para conocer en profundidad este singular paraje, lo mejor es seguir las rutas de senderismo que nos ofrece, adentrándonos en un singular paisaje donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Arroyos, riachuelos y saltos de agua, van acompañando este agradable camino, abrigado a su vez por imponentes cumbres, como la Cuerda de los Infiernillos, el Cerro del Estecillo y el Castilfrío.

Garganta de Cuartos

El Valle de la Vera discurre a lo largo de 65 kilómetros entre Plasencia y Candeleda, en la provincia de Ávila. Lo más destacado de esta hermosa zona es su abundante vegetación, y no es de extrañar, ya que la cruzan más de 1400 arroyos con sus 47 gargantas. Una de ellas, la más conocida y visitada, es la Garganta de Cuartos.

Para llegar hasta ella debemos pasar Losar de la Vera en dirección a Madrigal de la Vera, y bajo el hermoso puente medieval de Cuartos nos hallamos con esta espectacular piscina natural en Cáceres, una de las pozas cristalinas más espectaculares de la provincia, además de ser la más caudalosa del valle. Si buscas dónde ir a la Vera a bañarse, este es tu lugar.

La Cantera de Alcántara

Muy cerca de Portugal, al suroeste de la provincia de Cáceres y en La Raya, nos encontramos con Alcántara, un interesante pueblo extremeño que cuenta con uno de los monumentos históricos más impresionantes del Imperio Romano: su puente. Junto a él está situada una antigua cantera que se ha convertido en un rincón de baño con un encanto muy especial. 

Se trata de la Cantera del Cabezo. De ella se extrajeron las piedras que se utilizaron para construir el embalse de Alcántara en la década de los 70. A partir de entonces, de forma espontánea y natural, empezó a brotar agua, un pequeño charco que acabó formando una hermosa laguna digna para el mejor de los baños.

Se encuentra rodeada por paredes de granito escalonadas, y sobre ella vuelan un gran número de aves rapaces. No cuenta con socorrista ni otras infraestructuras turísticas, pero sí hay un merendero para alargar los días de baño.

Puente del Parral

El Puente del Parral lo encontramos en Jarandilla de la Vera. Está situado en la Garganta de Jaranda, lugar de paso de los antiguos romanos. Gracias a ello, todavía se conservan importantes vestigios de aquella época, al recorrer sus singulares vías.

Además de resultar uno de los más firmes signos de la historia, el Puente del Parral ofrece un entorno natural muy especial, en el que destacan sus piscinas naturales. Lugar perfecto para la reunión de los turistas, especialmente en la época estival que van buscando alivio para las altas temperaturas.

Segura de Toro

Gracias a los restos arqueológicos encontrados, se cree que esta pequeña población es de origen vetón. Así lo confirma su máximo exponente: un toro de piedra que hoy preside su Plaza Mayor. Está situada en la ladera de los montes Tras la Sierra, lo que además le confiere una riqueza natural extraordinaria. 

Uno de sus grandes tesoros son sus zonas de baño, pero la de Garganta Ancha es la piscina natural más visitada y admirada por los turistas. Cuenta con suficientes servicios para que el disfrute de sus visitantes sea completo y seguro.

Hoyos

Esta piscina natural en Cáceres está en el entorno de la Sierra de Gata, y Hoyos es su capital administrativa. Limita con otras poblaciones como Villamiel, Acebo, Perales del Puerto y Cilleros. Ofrece un interesante legado histórico y cultural gracias a su implicación en la Ruta de la Plata, además de antiquísimos asentamientos romanos.

Sin embargo, y más allá de su interés histórico, Hoyos puede presumir de poseer una de las mejores piscinas naturales que ver en Cáceres provincia. Además de ofrecer una poza de importantes dimensiones con un agua transparente, también cuenta con zonas verdes en las que disfrutar de un día de sol y relax, sin olvidar un amplio aparcamiento y un chiringuito en el que disfrutar de las delicias gastronómicas cacereñas.

Dar con una piscina natural en Cáceres es dar con un oasis de frescura y belleza que ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un baño saludable, sostenible y enriquecedor en entornos naturales espectaculares. Busca tu piscina natural y haz de tu viaje a Cáceres una experiencia inolvidable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *