Visita todos los escenarios de Juego de Tronos en España
La serie de Juego de Tronos ha sido la última gran revolución universal en el mundo de la ficción. Durante muchos años, familias enteras, parejas y grupos de amigos se daban cita ante la pantalla del televisor para disfrutar de esta trama medieval de fantasía llena de sangre, escenas subidas de todo y, sobre todo, conjuras y traiciones.
Por su calidad, la serie se ha convertido en un producto de culto e, incluso, ha tenido una precuela. Y no solo eso: los más fans de la historia ideada por George R. R. Martin disfrutan descubriendo los escenarios de Juego de Tronos en España.
Porque sí: Khaleesi, John Nieve y Jaime Lannister convirtieron algunos espacios de nuestro país en sus reinos. Y hoy en día se pueden visitar para recrear algunos de los momentos más importantes de la serie.
¿Tú también quieres saber dónde se grabó Juego de Tronos en España? Sigue leyendo para ver dónde puedes visitarlos:
El Alcázar de Sevilla: el jardín de los Martell
En la quinta temporada, la familia Martell tuvo un importante protagonismo en la serie. Esta casa vivía en lujosos jardines y enormes habitaciones de palacios que estaban localizados, en su mayor parte, en el Real Alcázar de Sevilla.
Gracias a ello, la ficción aportó un toque oriental a estos personajes, que convirtieron en enclave andaluz en los Jardines del Agua en Dorne, especialmente en la quinta temporada de la serie.
Hay que destacar aquí que la Alcazaba de Almería también comparte protagonismo con el Alcázar de la capital andaluza: sus murallas también han dado vida a Dorne, así como el estanque en el que muere el príncipe Doran Martell están en esta segunda localización.
El Alcázar de Sevilla es uno de los monumentos más visitados de Andalucía, por lo que es recomendable reservar los tickets previamente a través de la web.
Girona: ¿el mayor escenario de juego de tronos en España?
Girona es uno de los municipios españoles que más y mejor conserva el aire medieval de cuantos existen en nuestras fronteras.
Por supuesto, en una serie que recrea –a su manera– esta época a través de distintos reinos y regiones, Girona se convertía en un espacio de excepción para rodar muchos exteriores.
Así fue especialmente durante la sexta temporada: las calles más antiguas de esta ciudad sirvieron para que Arya Stark huyera en varias ocasiones cuando queda ciega y está buscando, desesperada, la forma de volver a reunirse con su familia.
Pero no solo eso: Girona, tanto ciudad como provincia, ha sido un lugar muy recurrente para la producción de HBO.
Por ejemplo, es el Desembarco del Rey al que llega Sam para comenzar su proceso de convertirse en maestre. Y las preciosas escaleras de su catedral fueron un lugar idóneo para que el Gran Septo y la reina Margaery descendieran en una de las escenas más recordadas por los fans.
Plaza de toros de Osuna: el vuelo del dragón
Daenerys Targaryen está en peligro. Ha reinaugurado los juegos de combate en la Fosa de Daznak y no sabe que justo ahí tiene el destino final de su vida. Los hijos de la arpía han ido para matarla delante de todos.
Jorah Mormont y Daario frustran el primer ataque e intentan sacar de allí a la reina con vida, pero no pueden: entonces se escucha un rugido de dragón. Un animal enorme llega al coliseo y se lleva a su reina y madre.
¿Dónde ocurre todo esto? En la plaza de toros de Osuna. Esta es una preciosa construcción de piedra con más de un siglo donde destacan unos maravillosos sillares de época romana.
Si había que reconstruir una especie de coliseo medieval, esta era la mejor forma que los directores de GoT tenían. Y así lo hicieron. El resultado es una de esas escenas épicas que se quedarán grabadas para siempre en el imaginario popular.
Hay visitas guiadas tanto en invierno como en verano los sábados, domingos y festivos. Con estos pases se puede ver tanto la plaza como un museo taurino anexo a la misma.
Castillo de Zafra: el origen de un destino
Si algo no sobre en Juego de Tronos son los castillos y fortalezas. La serie se basa en las luchas de poder entre distintas casas nobles, por lo que cada una de ellas cuenta con un territorio propio con sus palacios, muros defensivos, etc.
En Guadalajara se puede visitar uno de esos vestigios de Juego de Tronos en España que tanto gusta a los fans de la serie: el castillo de Zafra.
Situada en Castillo de Dueñas desde el siglo XII, esta construcción tomará un importante protagonismo en la temporada seis de la historia. Allí se convierte en la Torre de la Alegría, una fortaleza defensiva de Dorne donde está encerrada la hermana menor de Ned Stark.
El resto es historia: Lianna muere con un niño en sus brazos que acabará siendo… Una de las piezas cruciales de este universo ideado por George R. R. Martin.
Peñíscola: en busca de la libertad
Meereen es el lugar al que Daenerys llega para hacer la mayor liberación de esclavos de toda la historia de los siete reinos. Es una parte muy importante de la trama. Y para convertirla en realidad se utilizaron muchos puntos de la población valenciana de Peñíscola.
Lugares como la Rampa de Felipe II, el Portal Fosc, la coqueta plaza de Santa María, el paseo de Ronda y el parque de la Artillería fueron utilizados en distintos momentos de la ficción para recrear esos territorios de callejuelas estrechas, muros de piedra, casas de la nobleza y arrabales para las gentes más pobres de GoT.
En especial, Tyrion y Varys ofrecen una amplia panorámica de la ciudad en el paseo que dan en el primer capítulo de la sexta temporada, cuando ambos discuten sobre la situación de la ciudad ante la marcha de Daenerys y la cada vez más creciente fuerza de las sectas que alaban al Señor de Luz.
Acceder a estos escenarios es fácil, puesto que están en plena calle y una simple ruta por la ciudad permitirá recrear algunos de estos momentos de la serie.
Bárdenas reales: el lugar de los jinetes
Aunque todas las familias de Juego de Tronos tienen amantes y detractores entre los seguidores de la serie, pocas despiertan tantas pasiones positivas como los Dothraki.
Estos caballeros jinetes salvajes y con la piel tostada por el sol nos han dado a Khal Drogo y ya solo por eso son decenas de miles los seguidores de esta estirpe.
Aunque la presencia de los Dothraki es constante a lo largo de la serie, en la sexta temporada cobran vital importancia con la captura de Daenerys. Para mostrar estas escenas, los productores de la serie se sirvieron de una zona tan especial como las Bárdenas reales.
Pocos lugares pueden confirmar un ‘desierto fantástico’ del mismo modo que este enclave navarro situado a menos de cien kilómetros de los Pirineos y muy cerca del municipio de Tudela.
San Juan de Gaztelugatxe: el escenario más reconocido a nivel mundial
No hay escalera más icónica que la de San Juan de Gaztelugatxe en toda España. Situada en la provincia de Vizcaya, es una absoluta belleza de recorrido que lleva hasta una minúscula ermita que desafía los acantilados del Mar Cantábrico.
Si esto, por sí solo, ya justifica la visita, la cosa se pone todavía más interesante cuando se descubre qué escenario de Juego de Tronos en España es este lugar.
Si llegas hasta San Juan de Gaztelugatxe estarás nada más y nada menos que en Rocadragón.
La antiquísima fortaleza de los Targaryen tomó forma en este enclave de la localidad de Bermeo y es una delicia para los visitantes, que pueden sentirse como Daenerys y Jon Nieve y, a la vez, disfrutar de la que es conocida como una de las siete maravillas naturales de España.
Para visitar esta larga escalinata es necesario obtener previamente un ticket gratuito, que se ha impuesto para limitar un poco la afluencia de turistas que llegaban al escenario más famoso de Juego de Tronos en España cada día.
Los Barruecos: la mejor batalla de GoT
El monumento natural de Los Barruecos, en la localidad cacereña de Malpartida, es una amplia extensión de tierra llana donde con el paso de los milenios han surgido unas curiosas formaciones rocosas que conviven con charcas y lagunas generando un paisaje ‘de otro mundo’.
Sus características lo hicieron ideal para ser el escenario de la escena de guerra más impresionante de cuantas se han rodado a lo largo de la historia de las series: La batalla del dragón. En ella la Madre de dragones se enfrenta a Jaime Lannister y a todo su ejército a lomos de Drogon.
Para llegar a Los Barruecos hay que tener en cuenta que este enclave se sitúa a tan solo 15 kilómetros de la ciudad de Cáceres, por lo que se puede llegar fácilmente en coche en unos 20 minutos. En la zona hay carteles que explican qué puntos de la batalla se grabaron en cada espacio.
Almodóvar del Río: la belleza medieval de Altojardín
El Castillo de Almodóvar del Río es nada más y nada menos que Altojardín, el lugar donde la casa Tyrell ha levantado sus dominios a lo largo del tiempo.
Aunque las mazmorras del castillo sirvieron también como parte del Reino de Roca Casterly, la zona se ha convertido en una visita muy popular por ser el reino bucólico de los Tyrell.
El castillo es un espacio medieval muy bien conservado que se puede visitar tanto por libre como a través de guías explicativas y teatralizadas. Se pueden visitar las torres, las almenas, las mazmorras e incluso la capilla hexagonal por un ticket a partir de los 10 euros.
Estos son los principales escenarios de Juego de Tronos en España. Nuestro país ha sido un territorio al que los productores de la serie americana han recurrido en muchas ocasiones debido a su riqueza histórica y natural, por lo que los verdaderos amantes de la serie cuentan con un gran abanico de posibilidades para seguir reviviendo Los Siete Reinos siempre que quieran.