Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos, un destino espectacular y único

Uno de los rincones naturales más especiales de nuestro país lo encontramos en el Cañón del Río Lobos. El Parque Natural Cañón del río Lobos de Soria es espectacular en todo su territorio, pero, sin duda, el cañón que discurre por este paisaje es el que cuenta con unas vistas increíbles y unas formaciones geológicas únicas. Para cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro, descubrir este espectacular Cañón se convertirá en una experiencia inolvidable. ¿Te animas a conocerlo? Después de todo lo que te contaremos, seguro que sí. 

 Dónde se encuentra el Cañón del Río Lobos

El Cañón del Río Lobos ocupa parte de las provincias de Soria y Burgos. El Parque Natural Cañón del Río Lobos cuenta con más de 25 kilómetros de extensión y el territorio protegido supera las 10.000 hectáreas. De esta gran superficie, un tercio pertenece a tierras burgalesas y el resto del Parque ocupa tierras de la provincia de Soria. El acceso es bastante fácil a través de distintos puntos de ambas provincias, en concreto hay 3 accesos por carretera. Su nombre se debe a que el río que lo atraviesa se denomina Río Lobos. 

 Qué podremos ver en él

Aunque la lista de sitios para visitar en el Cañón del Río Lobos y alrededores es casi interminable, son 5 las actividades que no puedes dejar de hacer cuando llegues al Cañón.

  • Realizar alguna de las múltiples rutas de senderismo señalizadas para descubrirlo desde varias perspectivas. Según el tiempo del que dispongas, existen diferentes opciones para recorrer distintas partes del Cañón del Río Lobos. En total, podrás disfrutar de 15 recorridos establecidos para descubrir todos los rincones. 
  • Asomarte al Mirador de la Galiana. Debido a su fácil acceso al poder acercarte hasta él en coche y contar con aparcamiento para realizar una parada sin problemas, es ideal para las visitas más rápidas. Te sorprenderá su panorámica del último tramo del cañón y también podrás observar desde este punto el pueblo de Ucero. 
  • La Ermita templaria de San Bartolomé. Este precioso templo románico del siglo XII de origen templario se construyó al abrigo de las paredes del cañón y junto a las aguas del río, lo que hace que luzca espectacular dentro de este entorno. Justo al lado está la Cueva Grande, un agujero inmenso en la roca caliza en el que retrocederás miles de años.
  • Subir hasta el Castillo de Ucero. Ubicado en lo alto del pueblo de Ucero, deberás aparcar en el pueblo y subir una cuesta bastante empinada hasta el Castillo. Sin duda, la vista del paisaje desde lo alto hace que el esfuerzo merezca la pena.
  • Avistamiento de buitres leonados. Dirige tu mirada al cielo del Cañón del Río Lobos y a las rocas para ver cómo estas rapaces surcan con su vuelo distintas zonas. 

El Cañón del Río Lobos destaca por sus paisajes espectaculares y también por su fauna diversa. Las formaciones que ha provocado la erosión con el paso de los años te hacen sentir que estás, en ocasiones, en otro planeta. No te cansarás de contemplar esta gran obra de la naturaleza. 

En cuanto a la fauna, podrás contemplar la majestuosidad del vuelo de los buitres leonados, uno de los referentes del Cañón del Río Lobos. También viven en este paraje otras rapaces como el águila real, el águila pescadora, el águila culebrera, el halcón peregrino, el milano, o el cernícalo. Además, habitan aquí otras especies como el martín pescador, jabalíes, corzos, zorros, garduñas o comadrejas. En relación con la flora, descubrirás zonas con ejemplares de sabina, quejido, pino, sauce y encina. Por otro lado, en la cuenca del río podrás ver algunas especies acuáticas, como nenúfares. 

Cuál es la mejor ruta para visitar el Cañón del Río Lobos

Aunque son muchas las rutas señalizadas que se han diseñado para descubrir distintas partes del Cañón del Río Lobos, sin duda la ruta más completa es la Ruta de la Senda del Río.  Se trata de un sendero lineal que atraviesa el cañón en su totalidad por el interior, desde el pueblo de Ucero hasta Hontoria del Pinar. Es cierto que por su extensión, que sería de casi 50 kilómetros si decides hacer la ida y la vuelta, es difícil realizarla al completo a pie. 

Las alternativas serían hacer solo un trayecto de ida a pie y volver al punto de inicio en coche, o bien optar por bicicleta para pedalear esos 50 kilómetros completos. Aunque el suelo es algo irregular en algunos tramos y se debe cruzar el río en ciertos momentos, apenas te encontrarás desnivel y no tiene dificultades técnicas, por lo que es una buena opción. Sin embargo, si lo que quieres es hacer solo parte de la ruta, puedes iniciarla desde uno de los 3 accesos del Parque y pasear solo por algunos tramos. 

También es importante recordar que en periodos de lluvias intensas no es aconsejable realizar la ruta por la posibilidad de riadas. Ten en cuenta que es un Cañón y la subida del nivel del agua puede producirse de forma muy rápida. 

La ruta consta de un total de 14 puntos de interés, que irás descubriendo poco a poco mientras te desplazas por el Cañón. 

1. Río Lobos. Toda la ruta se desarrolla a lo largo del cañón originado por la acción erosiva del río Lobos sobre la piedra caliza. Aunque en muchos tramos y épocas del año esté seco, el cauce será la referencia para todo el camino. Con el paso del tiempo, el río se ha ido abriendo paso disolviendo la roca caliza, y esto es lo que ha originado la formación de este maravilloso cañón de más de 20 kilómetros de longitud hasta que llega al nacimiento del río Ucero, con el que se une. 

2. La vida en el río. Podremos observar la fauna típica de ríos y riberas. No solo encontraremos cangrejos y peces, sino que también pueden cruzarse en tu camino aves y mamíferos como la nutria, la garza real o el martín pescador. También por la zona del río habitan el hurón, la rata de agua o el desmán de los Pirineos. La vegetación varía según la época del año, y podrás ver desde choperas hasta distintas especies de plantas acuáticas.

3. Ermita de San Bartolomé. Como ya hemos comentado, es uno de los puntos imprescindibles en la visita al Cañón Del Río Lobos en Soria. La magia de su entorno ha propiciado la creación de multitud de leyendas que trasladan tu imaginación varios siglos atrás. Párate a contemplarla un momento y a imaginar cómo fue su construcción y su uso en este paraje. Muy cerca de la ermita puede verse también el Colmenar de los Frailes.

4. Valderrueda. El punto donde se une la senda del río con el sendero ibérico soriano (GR-86) es conocido como Valderrueda. Es muy buen enclave para observar las diferentes formaciones vegetales del Parque Natural desde el fondo del cañón. Además, si nos asomamos al Barranco de Valderrueda descubriremos los bosques de pinos y las sabinas.

5. Castillo Billido. Este punto es un mirador natural y un antiguo castro celtibérico. Otro momento para contemplar la belleza de todo lo que abarcan nuestros ojos. 

 6. Cueva Negra. Esta cueva nos demuestra la importancia de estas formaciones como refugio para un numeroso grupo de especies. En ellos habitan algunas rapaces nocturnas como el búho real, y también los murciélagos.

7. El Pozo Perín. Este enclave nos recuerda la trashumancia que se realizaba en este lugar hace siglos. En los recovecos que dejaba el Cañón los pastores se refugiaban del frío y las lluvias junto a sus ovejas, mientras atravesaban la llamada Cañada del Mojón Blanco.

8. Siete Ojos. Este punto intermedio también puede ser el lugar de inicio de la ruta. Su nombre se debe al puente siete ojos por el que pasa la carretera. 

9. Risca Fría. Es uno de los parajes donde mejor puedes contemplar a las aves rapaces surcar el cielo. Aunque a lo largo de todo el camino existen varios cortados donde nidifican el buitre leonado y otras rapaces, Risca Fría es uno de esos puntos donde casi seguro verás algún ejemplar. Tómate un tiempo para descubrir algunas de sus siluetas en el cielo. 

10. Risca El Tejo.  Su nombre se debe a la presencia de un tejo, poco común en la zona.

11. El Apretadero. Continuando aguas arriba, el Cañón Del Río Lobos se estrecha y nos empezarás a caminar entre paredes verticales y meandros bastante cerrados.

 12. Las Raideras. Nos topamos aquí con una pared de piedra perforada en la que, en época de lluvias, llega a brotar agua. 

13. El Chozo de los Resineros. Identificaremos esta zona por las marcas en los árboles provocadas de la extracción de resina que se ha realizado tradicionalmente por las personas locales.

14. Hontoria del Pinar. El punto final de esta ruta se ubica en el puente romano de Hontoria del Pilar.

Qué hacer el Cañón del Río Lobos

 En el Cañón del Río Lobos y alrededores no solo tendrás la oportunidad de pasear por las rutas establecidas y deleitarte con los paisajes, sino que también puedes realizar algunas actividades para tener una experiencia de lo más completa.

 Espeleología en la Cueva de la Galiana

 Esta espectacular cueva puede ser un buen lugar para adentrarte en el mundo subterráneo. En este caso, se ofrecen 2 rutas alternativas, según la forma física y la experiencia de la persona en este tipo de actividad. 

La ruta de iniciación es ideal para un primer contacto con el mundo de la espeleología. Dura unas 2 horas y en ella conocerás todos los detalles sobre este tipo de formaciones, visitando enormes galerías donde caminarás entre estalactitas y estalagmitas. Por otro lado, la ruta aventura, de más de 3 horas de duración, es para aquellas personas que cuente con buena forma física y quieran una experiencia más extrema. En este caso tendrás que realizar trepadas, deberás arrastrarte por las gateras y visitarás la Sala del Bosque. 

 Visitas didácticas de flora, fauna y geología 

 Si te interesa conocer todos los detalles de esta zona, así como su historia y todos los seres que la habitan, debes acercarte al Centro de Interpretación de la Naturaleza, a sólo unos metros del pueblo. Ahí podrás hacerte con toda la información que necesites y preguntar cualquier inquietud que tengas sobre el Parque. 

 Parque de Tirolinas y Vía Ferrata

Para los más aventureros, existe la opción de subir la adrenalina con actividades de tirolina y escalada en un entorno natural único.  

En resumen, el Cañón del Río Lobos es un enclave espectacular con un sinfín de planes para descubrirla, viajar al pasado y ver el poder de cambio de la naturaleza. Es un destino indispensable para todas las personas a las que les gusta contemplar la belleza más natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *