Cuevas del Agua, en Asturias, o en asturiano Cueves, es un pequeño pueblo en el concejo de Ribadesella que pasa por ser uno de los asentamientos urbanos más curiosos de toda España. En realidad, atendiendo a la distribución territorial, Cueves está considerado como un lugar que pertenece a la parroquia de Junco, y esta, forma parte de Ribadesella.
Lo interesante de este lugar es su particular acceso: solo puede hacerse a través de una cueva gigante que se ha convertido en todo un fenómeno turístico en los últimos años. La llaman la Cuevona en Asturias y no te la puedes perder.
La Cuevona de Cuevas del Agua
Este enclave es uno de los 10 lugares imprescindibles del oriente de Asturias, que a su vez es la zona con mayor promoción turística en el Principado. Como te adelantábamos, en Cueves lo sorprendente no es tanto el pequeño pueblo, del que te hablaremos más adelante, sino el acceso hasta el mismo.
El único modo de llegar hasta Cuevas del Agua en coche es atravesando la Cuevona. Esta cavidad natural abierta en la roca es fruto del proceso erosivo generado por el arroyo Cueves en terreno calcáreo. Con una extensión de apenas 300 metros, se trata del tramo más llamativo de la carretera RS-3.
Este túnel natural conserva unas excelentes formaciones calcáreas y presenta, además, una ventaja para los conductores, ya que está iluminado. Así, el discurrir de estos 300 metros da la oportunidad a los visitantes de explorar a fondo este espectáculo.
La Cuevona de Cuevas del Agua, en Asturias, era un paso habilitado por los vecinos, pero con el tiempo se convirtió en el último tramo de la carretera citada, la que permite la llegada en coche hasta el lugar de Cueves.
En ese paso, los visitantes pueden descubrir estalactitas, estalagmitas, coladas y otras formaciones que sorprenden por su belleza y singularidad. En algunos casos incluso reciben nombres como “La lengua del diablo” o “Las barbas de Santiago”.
Este espacio tan especial de Asturias es visitado cada día, especialmente durante la temporada alta, por decenas de personas. Incluso se ha convertido en un lugar de divulgación para centros escolares, que acuden hasta él con alumnos para que descubran en directo procesos geológicos como la erosión o la formación de cuevas.
La Cueva del Agua, en Ribadesella, es también un ecosistema en sí misma. En ella se dan distintas formas de vida según el diferente contacto con la humedad y luz de cada tramo. Allí hay hongos, algas, helechos, líquenes y musgos catalogados en función de estos condicionantes, y por supuesto, no faltan unos habitantes muy comunes en todas las cuevas: los murciélagos.
Dónde está la Cuevona: cómo llegar
Ahora que ya sabes qué es, otra gran duda a resolver en Cuevas del Agua en Asturias es cómo llegar. Con los datos ya reseñados la tarea se vuelve más fácil, pues hay que tomar la carretera local RS-3 en dirección Cueves.
Este lugar está distanciado de Ribadesella por unos siete kilómetros. Desde la capital del concejo hay que tomar la carretera local RS-2 y dejar atrás los pueblos de La Huertona y Sardalia. Tras esto se inicia un tramo ascendente de unos 700 metros que discurre por debajo de la Autovía del Cantábrico A-8. Justo tras pasar bajo la autovía, una señalización hasta Cueves nos obliga a tomar la bifurcación a la RS-3, que tiene como destino final la Cuevona y la pequeña aldea.
Parking en la Cuevona
La cueva es un paso natural que con el tiempo, y la inversión por parte del concejo de Ribadesella y el Principado de Asturias, se convirtió en una carretera local. Pero por las propias características de la cavidad, la circulación debe ser muy tranquila, a baja velocidad y con precaución, ya que suele haber personas que atraviesan la Cuevona a pie.
Con esto queremos reseñar que no hay que aparcar dentro de la cueva ni dificultar el paso. Para dejar el coche lo mejor es hacerlo en uno de los aparcamientos situados justo a la entrada de la cueva. Si tu visita quiere ir más allá y deseas conocer Cueves, ten presente que es una aldea pequeña con pocas opciones de parking, por lo que te resultará difícil encontrar zonas adecuadas.
El pueblo de Cuevas del Agua
Comenzamos el artículo señalando que la única forma de llegar hasta Cuevas del Agua en coche es atravesando La Cuevona. Pero también puedes utilizar un tren FEVE en la línea de Oviedo a Santander, en el apeadero ferroviario que hay en este lugar.
La pequeña aldea, que cuenta con unas pocas decenas de habitantes, ofrece unas vistas espectaculares al pie de la montaña y a orillas del río Sella. Fue un lugar con numerosos hórreos, como también ocurre con las cercanas Tresmonte y Junco, de los que actualmente se conservan cinco en muy buen estado y alguno todavía en uso.
Otro edificio destacable es la pequeña ermita dedicada a Santiago, que se observa justo al entrar en el pueblo.
En esencia, Cuevas del Agua es un caserío tradicional asturiano que queda muy oculto de las miradas de muchos turistas dada su curiosa localización. Sin embargo, el fenómeno creciente del turismo rural y las actividades de naturaleza han puesto en el mapa este lugar.
Esto explica que existan varias viviendas modernas reformadas y diseñadas para estancias vacacionales, un alojamiento de agroturismo, una cafetería-restaurante, una tienda de productos típicos asturianos y la estación de FEVE.
Junto con todo esto, no debemos olvidar el atractivo para los amantes de la naturaleza y el deporte, ya que desde Cueves parte la ruta de los molinos, un itinerario circular de 12 kilómetros y con recorrido circular que ofrece la posibilidad de ahondar en el funcionamiento de estas instalaciones hidráulicas para la obtención de cereales.
Cuevas del Agua, en Asturias, es un lugar sorprendente que queda fuera del radar para muchos visitantes que desean conocer la zona oriental del Principado. Si tienes la ocasión de ello, no pierdas la oportunidad atravesar la Cuevona y visitar este pequeño pueblo que, sin duda alguna, te sorprenderá positivamente.